Tecnología

Tesla pierde terreno en Europa mientras BYD dispara sus ventas

Compartir
Compartir

El mercado de vehículos eléctricos en Europa está viviendo un vuelco significativo. Tesla, durante años la referencia indiscutible del sector, atraviesa su séptimo mes consecutivo de caídas en las matriculaciones. Según los últimos datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en julio apenas se registraron 8.837 nuevos coches de la marca de Elon Musk, lo que supone un desplome del 40% en comparación con el mismo mes de 2024.

El contraste con su principal rival no podría ser más evidente. BYD, el gigante chino que ha convertido la movilidad eléctrica en una de sus armas estratégicas, triplicó sus ventas en el continente, alcanzando las 13.503 matriculaciones en julio, lo que representa un crecimiento anual del 225%. La compañía asiática no solo ha superado a Tesla en cifras mensuales, sino que confirma su imparable avance en un mercado que, paradójicamente, sigue creciendo de manera generalizada: las ventas de coches eléctricos a batería en Europa continúan al alza, a pesar de la debilidad de Tesla.

El peso de la competencia y los problemas de imagen

Las dificultades de Tesla no se explican únicamente por la ofensiva china. La empresa californiana atraviesa un momento delicado a nivel global: sus ingresos por ventas de automóviles cayeron en el segundo trimestre del año y el propio Elon Musk advirtió que podrían venir “unos cuantos trimestres complicados”. Uno de los grandes problemas es la falta de novedades en el catálogo. Mientras BYD y otras marcas chinas despliegan nuevos modelos a un ritmo vertiginoso, Tesla lleva años sin una gran renovación de su gama. La compañía promete que la segunda mitad de 2025 marcará el inicio de la producción en serie de un modelo eléctrico más asequible, una apuesta con la que los inversores confían en recuperar tracción.

A ello se suman factores extracomerciales que están afectando al prestigio de la marca. La retórica incendiaria de Musk y su cercanía política con la administración Trump han generado un desgaste reputacional en algunos mercados europeos, donde el componente cultural y político pesa tanto como el precio o la autonomía de un vehículo eléctrico.

La ofensiva china y la respuesta europea

La irrupción de BYD en Europa no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia de expansión mucho más amplia. En los últimos dos años, la compañía ha abierto concesionarios en varias capitales y ha desplegado una agresiva política de precios. El resultado es visible: las marcas chinas ya superan el 5% de cuota de mercado en Europa, una cifra récord, según datos de JATO Dynamics.

El avance chino no solo erosiona a Tesla. Fabricantes tradicionales como Stellantis, Hyundai, Toyota y Suzuki también registraron caídas en julio. En cambio, grupos como Volkswagen, BMW y Renault lograron cerrar el mes con incrementos en las matriculaciones, demostrando que la industria europea aún conserva capacidad de respuesta frente a los recién llegados.

El futuro inmediato parece encaminarse hacia una competencia feroz. Tesla necesita revitalizar su oferta y recomponer su imagen en Europa si quiere mantener un papel protagonista. BYD, por su parte, se consolida como la gran alternativa, apoyada en su músculo productivo y su creciente atractivo entre los consumidores europeos. En este nuevo tablero, el liderazgo del mercado eléctrico en Europa ya no está garantizado para Tesla.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *