Inteligencia Artificial

Nvidia revoluciona la inteligencia artificial con los chips Blackwell Ultra y Rubin

Compartir
Compartir

Nvidia ha vuelto a sorprender al mundo de la tecnología con el anuncio de sus nuevos chips diseñados para la construcción y despliegue de modelos de inteligencia artificial. Durante la conferencia anual GTC, celebrada en San José, California, Jensen Huang, CEO de la compañía, reveló la familia de chips Blackwell Ultra, programada para lanzarse en la segunda mitad del año, y la próxima generación de unidades de procesamiento gráfico (GPU) denominada Vera Rubin, prevista para 2026.

El impacto de Nvidia en la industria ha sido colosal desde el auge de la inteligencia artificial, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. La demanda de sus GPU de alta capacidad ha sido determinante en el desarrollo de modelos avanzados de IA, lo que ha impulsado sus ventas hasta multiplicarlas por seis. Empresas como Microsoft, Google y Amazon continúan invirtiendo miles de millones de dólares en centros de datos basados en los chips de Nvidia, y la compañía busca mantener este liderazgo con sus nuevas propuestas.

Un aspecto crucial de estos lanzamientos es el cambio en la estrategia de Nvidia respecto a la frecuencia de presentación de nuevos chips. Históricamente, la empresa lanzaba nuevas arquitecturas cada dos años; sin embargo, con la acelerada evolución de la inteligencia artificial, ha adoptado un ritmo anual, una estrategia que pondrá a prueba con el debut de Blackwell Ultra y Rubin.

Vera Rubin: la nueva generación de procesamiento

Los nuevos sistemas basados en la familia Vera Rubin estarán disponibles en la segunda mitad de 2026. Este sistema combina dos componentes clave: el CPU, denominado Vera, y una nueva arquitectura GPU, llamada Rubin, en honor a la astrónoma Vera Rubin. Destacablemente, Vera es el primer diseño de CPU personalizado de Nvidia, basado en un núcleo propio llamado Olympus, marcando un cambio respecto a los diseños previos adquiridos de Arm.

La compañía asegura que el CPU Vera será dos veces más rápido que el procesador de la serie Grace Blackwell del año pasado. En combinación con Rubin, el sistema podrá manejar hasta 50 petaflops en tareas de inferencia, superando significativamente los 20 petaflops de la generación actual de Blackwell. Además, Rubin admitirá hasta 288 gigabytes de memoria rápida, una especificación crucial para los desarrolladores de inteligencia artificial.

Nvidia también está redefiniendo lo que considera una GPU. Rubin, a diferencia de generaciones anteriores, estará compuesto por dos GPU separadas en un mismo chip, lo que representa una nueva estrategia de diseño. Para 2027, la compañía planea lanzar «Rubin Next», un modelo que combinará cuatro chips en un solo sistema, duplicando el rendimiento de Rubin y consolidando su avance tecnológico.

Blackwell Ultra: máximo rendimiento en inteligencia artificial

Paralelamente, Nvidia ha presentado la evolución de su actual generación de chips con Blackwell Ultra. Este nuevo procesador promete generar más contenido por segundo que su predecesor, aumentando la eficiencia en aplicaciones de IA. Con esta mejora, los proveedores de servicios en la nube podrán ofrecer soluciones premium para aplicaciones sensibles al tiempo, lo que podría traducirse en hasta 50 veces más ingresos en comparación con la generación Hopper de 2023.

Blackwell Ultra se presentará en varias versiones, incluyendo una combinada con el CPU GB300 basado en Arm y otra exclusivamente con la GPU B300. También habrá configuraciones de ocho GPU en un solo servidor y una versión en rack con 72 chips Blackwell, diseñada para infraestructuras de gran escala.

Nvidia y el futuro de la Inteligencia Artificial

El evento GTC también ha sido el escenario para que Nvidia exhiba otros productos y servicios, incluyendo computadoras de escritorio y portátiles con sus chips, y nuevas soluciones de red para conectar cientos o miles de GPU en una sola plataforma de cálculo. Además, presentó Dynamo, un paquete de software diseñado para optimizar el rendimiento de sus chips en entornos de IA.

Por otra parte, Nvidia ha dado señales de respaldo a modelos avanzados de IA como DeepSeek R1 de China, un sistema que inicialmente generó preocupación en los inversionistas debido a su eficiencia en el uso de hardware. Sin embargo, Jensen Huang ha resaltado que modelos como DeepSeek requieren mayor capacidad computacional para su «razonamiento», lo que refuerza la necesidad de chips más potentes como Blackwell Ultra.

Mirando al futuro, Nvidia ya tiene planes para su siguiente generación de chips tras Rubin. La compañía ha anunciado que su próxima arquitectura llevará el nombre de Richard Feynman y se espera que esté disponible en 2028, continuando su tradición de nombrar sus tecnologías en honor a grandes científicos.

Con estas novedades, Nvidia reafirma su posición como líder indiscutible en la computación acelerada y la inteligencia artificial, estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo de modelos de IA en los próximos años.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *