Alibaba Group ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de su asistente de inteligencia artificial, el cual estará potenciado por su propio modelo insignia de razonamiento, Qwen AI. Este movimiento se enmarca en un contexto de creciente competencia en el desarrollo de tecnologías de vanguardia, donde grandes empresas buscan consolidarse como líderes en el sector.
El lanzamiento de esta versión renovada es el último intento del gigante tecnológico chino por posicionarse de manera destacada en el mercado de las aplicaciones de inteligencia artificial, un ámbito que ha visto una intensificación de la competencia con la aparición de modelos revolucionarios como el DeepSeek R1, que irrumpió en el mercado a principios de este año.
Integración de funciones avanzadas en la nueva versión
Desde su lanzamiento en 2016, Quark, la aplicación de Alibaba, había estado utilizando su propio modelo de inteligencia artificial denominado QuarkLLM. Sin embargo, con la actualización presentada, la aplicación integrará un conjunto ampliado de funciones que incluyen un chatbot, capacidades de pensamiento profundo y ejecución de tareas en una sola plataforma. Según la compañía, esta evolución permitirá a los usuarios acceder a un asistente más sofisticado y eficiente.
En un artículo reciente publicado en el South China Morning Post, el presidente de Alibaba, Joe Tsai, destacó que la clave para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial radica en su aplicación práctica. En este sentido, la mejora de su asistente AI refuerza la estrategia de la empresa de potenciar herramientas que no solo sean innovadoras en el plano tecnológico, sino también útiles y accesibles para un público amplio.
Además, la semana pasada Alibaba presentó su último modelo de razonamiento AI, QwQ-32B, asegurando que rivaliza con modelos de vanguardia como el DeepSeek-R1. Esta declaración refuerza la intención de la empresa de mantenerse en la competencia global de inteligencia artificial, disputando el liderazgo con otras grandes firmas del sector.
Inversión multimillonaria en IA y alianzas estratégicas
Para consolidar su posición en el sector de la inteligencia artificial y la computación en la nube, Alibaba anunció recientemente una inversión de 380 mil millones de yuanes (equivalentes a 52.5 mil millones de dólares) en infraestructura de IA durante los próximos tres años. Esta inversión subraya la importancia que la compañía otorga al desarrollo de tecnologías que fortalezcan su competitividad frente a otros gigantes del sector.
En paralelo, el ecosistema de Alibaba se sigue expandiendo a través de alianzas estratégicas. Recientemente, la compañía ha establecido una colaboración con Manus AI, un agente de inteligencia artificial desarrollado por la startup china Butterfly Effect. Este acuerdo busca mejorar las capacidades de razonamiento y ejecución de tareas de los asistentes AI, en un esfuerzo por superar a las tecnologías de compañías como OpenAI.
Los analistas han destacado que Alibaba ha realizado avances significativos en su negocio de inteligencia artificial en la nube. La empresa reportó un fuerte aumento en sus beneficios durante el último trimestre de 2023, impulsado en gran parte por su unidad de Inteligencia en la Nube y su segmento de comercio electrónico. Adicionalmente, logró un acuerdo estratégico con Apple Inc. para la implementación de IA en iPhones, una jugada que refuerza su presencia en el sector tecnológico global.
Sin embargo, no todo ha sido positivo para Alibaba en el mercado financiero. Sus acciones en la Bolsa de Hong Kong experimentaron una caída del 2.45%, situándose en 131.5 dólares hongkoneses (aproximadamente 16.9 dólares estadounidenses). A pesar de esta fluctuación bursátil, la empresa sigue apostando por el crecimiento en el sector de la inteligencia artificial, buscando consolidar su papel en la competencia global por el desarrollo de tecnologías de próxima generación.