Gadgets

Alibaba se lanza al mundo de las gafas inteligentes con Inteligencia Artificial

El gigante chino presenta las Quark AI Glasses, unas gafas inteligentes impulsadas por su propio modelo de lenguaje y asistente virtual, abriendo un nuevo frente tecnológico en el competitivo mercado global de dispositivos con inteligencia artificial.

Compartir
Compartir

Alibaba, la emblemática firma tecnológica de Hangzhou, ha anunciado oficialmente su entrada en el mercado de las gafas inteligentes con el lanzamiento previsto de las Quark AI Glasses, un dispositivo que marcará su debut en el terreno del hardware vestible potenciado por inteligencia artificial. Impulsadas por su modelo de lenguaje propietario Qwen y el asistente virtual Quark, estas gafas representan mucho más que una apuesta comercial: son la carta de presentación de China ante el dominio occidental en esta nueva categoría tecnológica que combina software conversacional, realidad aumentada y dispositivos portables.

Durante años, la computación móvil ha estado dominada por los smartphones. Pero gigantes como Meta, Snap, Xiaomi o ahora Alibaba, están convergiendo hacia una nueva visión: la de un ecosistema digital donde las gafas inteligentes reemplacen gradualmente a los teléfonos como interfaz principal con el entorno digital. Alibaba, que hasta ahora se había mantenido dentro del ámbito del software, plataformas de comercio electrónico y servicios financieros digitales, busca ahora controlar la puerta de entrada física a sus productos, apostando por una sinergia entre hardware, inteligencia artificial y su vasto ecosistema de aplicaciones.

El proyecto, cuya disponibilidad en China está prevista para finales de 2025, se inscribe en una estrategia más amplia del gigante asiático por consolidar su liderazgo en inteligencia artificial frente a competidores como OpenAI, Google o Meta. En particular, las gafas serán una forma directa de integrar Quark —el asistente actualizado este mismo año— en la vida diaria de los usuarios, más allá del uso limitado a smartphones o altavoces inteligentes.

Un ecosistema en las pupilas: navegación, pagos y traducción en tiempo real

A diferencia de propuestas occidentales que aún exploran el atractivo comercial de estas gafas, Alibaba ya tiene el tejido necesario para convertir este producto en una extensión natural de su plataforma. Las Quark AI Glasses no serán simplemente un dispositivo de realidad aumentada; serán una interfaz multiservicio. Entre sus funcionalidades anunciadas destacan las llamadas sin manos, la reproducción de música, la traducción de idiomas en tiempo real y la transcripción automática de reuniones.

Además, las gafas contarán con cámara integrada y estarán conectadas al vasto ecosistema digital del grupo: los usuarios podrán navegar por calles a través del sistema de mapas de Alibaba, efectuar pagos con Alipay y hasta comparar precios en Taobao, la principal plataforma de comercio electrónico del país. Esto supone una integración vertical inédita en el mundo de las gafas inteligentes, y ofrece una experiencia digital cohesionada, sin depender de terceros.

En cuanto a sus rivales, Alibaba apunta directamente a las Ray-Ban Meta Smart Glasses y a los modelos recientes de Xiaomi. En China, donde el mercado de la IA y los wearables avanza a gran velocidad, esta movida podría convertir a Alibaba en el primer gran actor en lograr una adopción masiva de gafas inteligentes. Si logra hacerlo, la compañía podría redefinir la manera en la que millones de usuarios interactúan con sus servicios.

A pesar del entusiasmo, algunos elementos clave aún permanecen en la penumbra. La empresa no ha revelado ni el precio ni las especificaciones técnicas de las gafas, lo que deja abierta la duda sobre si su hardware podrá estar a la altura de las altas expectativas que despierta su ecosistema de software. También será determinante saber si el producto se limitará al mercado chino o si Alibaba aspira a competir directamente con Meta y otros gigantes en Occidente.

Una nueva frontera de la inteligencia artificial personalizada

La entrada de Alibaba en el campo de las gafas inteligentes no es un hecho aislado, sino un síntoma claro de una tendencia global: el paso de la inteligencia artificial generativa desde la nube hasta la calle, desde los centros de datos a la cotidianidad. Los dispositivos como las Quark AI Glasses son la encarnación tangible de la IA ubicua, capaz de traducir conversaciones, asistir en reuniones, ayudar a comprar o navegar por una ciudad sin sacar el móvil del bolsillo.

Este paso también representa una nueva etapa en la guerra por la atención digital. A medida que las interfaces visuales y auditivas se incrustan literalmente en el cuerpo, el que controle esas interfaces controlará la próxima gran plataforma de acceso a la información, el consumo y la comunicación.

La jugada de Alibaba sugiere que China no quiere limitarse a ser consumidora de esta revolución, sino que busca establecer sus propios estándares, sus propias plataformas y su propia narrativa tecnológica. En lugar de imitar a Silicon Valley, está construyendo un ecosistema que se adapta a las particularidades del mercado chino, pero que también podría exportarse si logra suficiente tracción.

Con las Quark AI Glasses, Alibaba no solo entra en el juego, sino que podría reescribir las reglas. Y si el futuro de la computación se lleva puesto en el rostro, la batalla por ese espacio apenas acaba de comenzar.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *