La ambiciosa iniciativa liderada por Sam Altman, CEO de OpenAI, finalmente da un paso decisivo al establecer su presencia en Estados Unidos. El proyecto, originalmente conocido como Worldcoin y ahora rebautizado simplemente como World, se presentó oficialmente en suelo estadounidense este jueves, con la apertura de seis centros emblemáticos distribuidos en diferentes ciudades del país. Su propuesta, tan futurista como polémica, tiene un objetivo claro: establecer una red de identificación global basada en el escaneo del iris y la tecnología blockchain.
Una identidad digital basada en el iris
La mecánica del sistema es tan intrigante como sencilla: el usuario se acerca a un dispositivo esférico denominado Orb, que realiza un escaneo del rostro y del iris en aproximadamente 30 segundos. A partir de esta captura biométrica, se genera un código único, conocido como IrisCode, que funciona como prueba de que el individuo es humano y no se ha registrado previamente. Una vez verificado, el usuario recibe gratuitamente una cantidad de la criptomoneda del proyecto, WLD. Además, su nueva World ID puede utilizarse como método de autenticación en plataformas como Minecraft, Reddit, Telegram, Shopify y Discord.
Con esta tecnología, World pretende convertirse en un sistema de verificación de identidad universal que permita luchar contra los bots, el fraude y la duplicación de identidades en línea. La compañía sostiene que este tipo de validación será clave en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y las interacciones digitales.
Desde este jueves, las personas interesadas en unirse al proyecto podrán acudir a las nuevas sedes ubicadas en Austin, Atlanta, Los Ángeles, Nashville, Miami y San Francisco para someterse al escaneo ocular y formar parte de esta innovadora red.
Alianzas estratégicas y expansión global
En un evento celebrado en San Francisco un día antes del lanzamiento oficial, la empresa anunció dos alianzas que reflejan el creciente interés del mercado por este proyecto. Por un lado, se presentó la colaboración con Visa, que lanzará una tarjeta exclusiva llamada World Visa Card, disponible únicamente para quienes hayan verificado su identidad a través del escaneo ocular. Por otro lado, la gigante del sector de las citas online, Match Group, comenzará una prueba piloto en Japón para implementar World ID como herramienta de verificación de edad en su aplicación Tinder.
A pesar de que Altman participó en el evento, un representante de la compañía aclaró que, por el momento, no existen planes para integrar el proyecto World con OpenAI, la empresa que dirige el propio Altman.
Uno de los puntos que ha generado controversia desde los inicios del proyecto es la forma en que se almacenan los datos personales. Aunque la empresa asegura que retiene cierta información con fines antifraude —para evitar registros múltiples o engaños al sistema—, también sostiene que dicha información se almacena de forma descentralizada y con tecnología criptográfica avanzada, lo que haría prácticamente imposible su uso para identificar personas concretas.
Adrian Ludwig, jefe de seguridad informática de Tools for Humanity —la startup fundada por Altman y responsable directa de World— explicó que los datos se fragmentan y distribuyen entre varias entidades, como instituciones financieras y organizaciones del ecosistema blockchain. Según Ludwig, esta arquitectura busca evitar un escenario como el de los Panama Papers, en el que una sola brecha de seguridad expuso información sensible de manera masiva. “No tenemos un único punto que concentre todos los datos delicados. Separamos la información y la distribuimos entre diversas empresas y organizaciones, utilizando criptografía para mantenerla protegida”, afirmó.
Un ambicioso objetivo con ritmo más lento del esperado
Desde su fundación en 2019, World ha logrado captar más de 140 millones de dólares en inversiones provenientes de actores relevantes del sector tecnológico y financiero, incluyendo a Andreessen Horowitz, Coinbase y Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn. En 2021, la compañía ya había alcanzado una valoración de mil millones de dólares, lo que la posicionó como una de las startups más prometedoras en el campo de la identidad digital.
Actualmente, World cuenta con una red que abarca a 26 millones de personas en Europa, Sudamérica y la región Asia-Pacífico, de las cuales 12 millones han sido verificadas completamente. Sin embargo, el ritmo de crecimiento ha sido más lento de lo previsto. En 2021, la meta era alcanzar los mil millones de usuarios para el año 2023, una cifra que aún se encuentra muy lejana.
A pesar de ello, el lanzamiento en Estados Unidos y las nuevas asociaciones estratégicas podrían marcar un punto de inflexión en la expansión del proyecto. La visión de Sam Altman de un mundo donde la identidad humana esté protegida y verificada mediante tecnología de vanguardia sigue avanzando, aunque no sin desafíos éticos, técnicos y sociales que deberán resolverse a medida que la iniciativa escala a nivel global.