Startups

Character AI impulsa su plataforma con nuevos juegos

Compartir
Compartir

Character AI, una startup que ofrece la posibilidad de dialogar con una variedad de personajes impulsados por inteligencia artificial, se encuentra experimentando con un innovador componente de juegos en sus versiones web, tanto para computadoras de escritorio como para dispositivos móviles. Con este movimiento, la compañía busca incrementar el nivel de participación de sus usuarios y consolidarse como algo más que un simple servicio de chat: aspira a convertirse en un referente del entretenimiento interactivo.

La iniciativa representa un paso estratégico para capturar la atención de los usuarios de manera prolongada, al integrar experiencias lúdicas con la tecnología de inteligencia artificial que sustenta sus populares chats. De esta forma, Character AI aprovecha su posición en el mercado y responde a la tendencia de diversas plataformas digitales que, a lo largo de los años, han recurrido a los videojuegos o funcionalidades similares para incrementar el tiempo de uso y la retención de su comunidad.

Una primera muestra de sus juegos: Speakeasy y War of Words

En este lanzamiento inicial, Character AI ofrece dos juegos denominados Speakeasy y War of Words. La propuesta se dirige principalmente a usuarios que pagan la suscripción, aunque también un número limitado de usuarios con planes gratuitos puede acceder a las funcionalidades de prueba. Para jugar, basta con abrir la ventana de chat con cualquiera de los personajes disponibles y pulsar un nuevo ícono en forma de control de videojuego. Desde ahí, los participantes pueden mantener el contenido previo con el chatbot intacto, iniciando una nueva conversación dedicada exclusivamente al juego.

Speakeasy consiste en persuadir al chatbot para que pronuncie una palabra concreta sin que el usuario recurra a cinco términos prohibidos. Por ejemplo, si se desea que el bot diga “croissant”, hay que evitar usar palabras como “pastelería”, “mantequilla”, “hornear”, “francés” o “hojaldre”. El reto radica en la habilidad del jugador para esquivar expresiones que puedan dar pistas directas e ingeniarse un camino lingüístico que conduzca al bot a mencionar el término prohibido.

Por otro lado, War of Words se presenta como un duelo verbal dividido en cinco rondas, donde el usuario se enfrenta a uno de los personajes y un árbitro de inteligencia artificial determina quién ha dominado la discusión en cada turno. Este formato competitivo otorga al proceso un matiz de desafío, alentando la creatividad y la rapidez mental para persuadir al bot y al árbitro en el menor número de pasos.

Más allá de estos dos títulos oficiales, los usuarios de Character AI tenían ya la costumbre de crear y compartir sus propias aventuras conversacionales, como una especie de juego de rol en el que los diálogos y las historias se desarrollaban de manera colaborativa. Sin embargo, la inclusión de Speakeasy y War of Words confirma que la empresa desea dar un paso adicional al proveer juegos diseñados por el propio equipo de desarrollo.

Transformaciones internas y proyección al futuro

Este énfasis en la faceta lúdica también coincide con cambios significativos en la estructura directiva de la compañía. Tras la salida de los cofundadores Noam Shazeer y Daniel De Freitas, quienes regresaron a Google, Character AI nombró a un exejecutivo de YouTube como director de productos y promovió a Dominic Perella, hasta entonces asesor legal de la empresa, para ejercer como consejero delegado interino.

La estrategia de Perella para posicionar a Character AI como un referente en el ámbito del entretenimiento va de la mano con la necesidad de reforzar las políticas de seguridad y protección de los usuarios. Por tal motivo, la compañía anunció recientemente herramientas destinadas a un público adolescente, entre ellas etiquetas más claras que subrayan la naturaleza virtual de los personajes y notificaciones que se activan cuando alguien ha permanecido demasiado tiempo en la aplicación. Estos esfuerzos se enmarcan en una serie de acciones legales que la empresa enfrentó en el pasado y que impulsaron la implementación de medidas de seguridad más estrictas.

El factor tiempo de uso adquiere un peso especial en la visión de Character AI. Según la firma de análisis Sensor Tower, el público pasa un promedio de 98 minutos al día utilizando la aplicación. Mediante la incorporación de juegos y un discurso orientado al entretenimiento, la empresa espera alargar esta cifra y consolidar un círculo de usuarios no solo interesados en mantener charlas con bots, sino también en participar en dinámicas que combinen narrativa interactiva, ingenio y competencia amistosa.

La apuesta por integrar elementos de juego no es un fenómeno aislado. Plataformas como YouTube, LinkedIn e incluso Netflix han probado con herramientas similares para retener a los usuarios y promover la participación continua. En esa misma línea, Character AI encuentra una vía idónea para diferenciarse de las múltiples aplicaciones de chat con inteligencia artificial que han emergido con fuerza en los últimos años, apuntando a una experiencia más completa e inmersiva.

Con la llegada de Speakeasy y War of Words, la empresa demuestra su intención de enriquecer la experiencia de conversación con inteligencia artificial al añadir un toque competitivo y desafiante. El objetivo es ofrecer un entorno en el que la creatividad, la colaboración y el ingenio florezcan, a la par que se hace cada vez más evidente el nuevo carácter “multifacético” de esta plataforma. Mientras el panorama de la IA se expande, Character AI se presenta como un claro ejemplo de cómo se pueden fusionar la tecnología conversacional y el entretenimiento para crear un producto que atraiga tanto a curiosos como a usuarios expertos.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *